La cuenta atrás en la conservación. Análisis desde la perspectiva temporal en La chica que saltaba a través del tiempo.
El Caledoscopio Cultural
Como ya
había introducido en publicaciones previas (qué es la perspectiva
temporal, el cuestionario IPTZ y sus resultados), reflexionar sobre la manera
en que percibimos el tiempo puede resultarnos útil. Desde el punto de vista de la
psicología, nuestra perspectiva temporal parte de que somos seres finitos
y de que el tiempo es el medio principal en el que desarrollamos nuestra
vida. Cuando aprovechamos una oportunidad o cuando la descartamos,
aceptamos —a veces sin previo aviso— lo que nos aporta directamente, los
«costes» que conlleva y las consecuencias secundarias de
esta decisión. La medida en la que somos o no
responsables de esto, dependerá del tipo de acción y de lo que pueda afectar a
los demás, pero también entran en juego el resto de posibilidades
deshechadas que pudieron haber sido oportunidades potenciales. Ya sea por
ingenuidad o por emplear la navaja de Ockham como un precepto, esto es algo
difícil de asumir a priori —leáse que conlleva no considerarse el ombligo del
mundo—. Por estos motivos, conviene pararse a pensar en ocasiones, al menos los
domingos, si estas «inversiones» resultan o no sensatas.
Nenhum comentário:
Postar um comentário
Queridos parceiros, coloquem em cena suas brilhantes reflexões e produções para que possamos socializar nosso trabalho.