Barcelona, 15-16 de septiembre 2011
Facultad de Geografía e Historia
C/ Montalegre 6-8 - Aula Magna - 4ª planta
En época de crisis es fundamental repensar los paradigmas que sustentan la razón de ser de los proyectos que gestionamos. La gestión cultural emerge en nuestro país -casi podríamos decir que nace como profesión- como una respuesta a la necesidad de contar con profesionales capaces de tirar adelante las iniciativas de los primeros ayuntamientos democráticos. Desde entonces, hemos intentado hacer viable, en su triple dimensión social, cultural y económica, una gran multitud de propuestas tanto desde la lógica gubernamental como desde la privada mercantil o la no lucrativa. Durante estos treinta años, los recursos globales con los cuales se ha contado no han parado de crecer y el paisaje cultural resultante se ha ensanchado considerablemente desde todos los puntos de vista: geográfico, social, artístico, tecnológico o patrimonial. La abundancia, sin precedentes históricos, de recursos y la enorme, a veces atomizada, pluralidad de iniciativas no ha permitido sin embargo cuestionar el verdadero coste-beneficio global y el impacto de cada proyecto. La situación actual de enormes dificultades, de recortes lineales sin casi priorización de los presupuestos públicos y de aniquilación de iniciativas encomiables obliga a repensar los paradigmas sobre los cuales realimentar la acción cultural.
Para ler + clique no título
Nenhum comentário:
Postar um comentário
Queridos parceiros, coloquem em cena suas brilhantes reflexões e produções para que possamos socializar nosso trabalho.