El libro Cognición y Subjetiviades Políticas. Perspectivas estéticas para la ciudadanía global, plantea la tesis sobre la cognición y la subjetividad política, a partir de las relaciones que la virtualización tecnológica, los movimientos sociales y los acontecimientos de carácter global, que crean sentido y significación estética para la interpretación crítica de estos cambios.
Cognición y subjetividad política. En esta perspectiva, el ámbito de la subjetividad es, en conjunto, la forma como nos aventuramos en este planeta y cómo las condiciones actuales políticas nos permiten movernos colectivamente para enfrentar los problemas de convivencia; también, la posición que adoptamos frente a los conflictos por los recursos naturales, exacerbaciones y xenofobias, destrucción sistemática de la vida y de ecosistemas estratégicos.
Cognición y ecología, se establece como relación estética para dar cuenta de la noción de tiempos intergeneracionales y de responsabilidades éticas sobre la biosfera del planeta, dado que las experiencias humanas, en cuanto biológicas y culturales, conllevan una responsabilidad ética y política.
Cognición y sistemas de pensamiento es la conjunción de las diversas formas de pensamiento o diversidades culturales en las que el espacio de la subjetividad política se convierte en el campo perceptual de las singularidades culturales, que demarcan, pero a la vez imbrican, a las sociedades del mundo a compartir las mismas premisas en torno a los universos de significado para la comprensión de la vida del planeta.
Nenhum comentário:
Postar um comentário
Queridos parceiros, coloquem em cena suas brilhantes reflexões e produções para que possamos socializar nosso trabalho.