domingo, 13 de janeiro de 2008

Taller Internacional: Educación Ambiental y Patrimonial con la Comunidad: opciones para un diálogo - Havana/Cuba, 25 e 26/11/2008

La Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Patrimonial con la Comunidad, del Instituto Cubano de Antropología - CITMA CONVOCA A: antropólogos, investigadores, docentes, estudiantes, gestores del conocimiento científico – tecnológico al Taller Internacional: Educación Ambiental y Patrimonial con la Comunidad: opciones para un diálogo

A celebrarse los días 25 y 26 de noviembre del 2008 en ocasión de la VIII Conferencia Internacional de Antropología. Sede: ICAN

Finalidad:
Intercambiar sobre la oportunidad de contribuir a la defensa de nuestra identidad cultural y preservación del patrimonio cultural inmaterial representado en las religiones de antecedente africano en el Caribe y América; Contribuir al acercamiento entre los países miembros de la red Regional de Instituciones de Investigaciones acerca de las Religiones de Antecedente Africano en el Caribe y América.

Informaciones de interés: Formas de participación: ponencias, conferencias, paneles, etc.
La inscripción de los trabajos y envío de resúmenes se efectuará por los e – mail:
antropol@ceniai.inf.cu e ican@ceniai.inf.cu dirigidos a:
Lic. Caridad Ibáñez, Especialista en Relaciones Públicas.
MsC. Luisa M. Martínez O’Farrill, Coordinadora de la Cátedra UNESCO

Temáticas:
Ø Educación ambiental y Comunidad desde las religiones de antecedente africano en el Caribe y América.
Ø Diversidad religiosa e identidad cultural regional
Ø La educación sobre el patrimonio cultural inmaterial. Experiencias.
Ø Saberes y tradiciones preservados.
Ø Estrategias para la protección y rescate del patrimonio cultural inmaterial.
Ø Trabajo comunitario y empoderamiento ante el patrimonio cultural inmaterial
Ø Diálogo con el Adulto Mayor: oportunidades hacia el interior de la familia y comunidad.

Cuotas de inscripción:
Ponentes: $100.00 MN y/o $100.00 CUC
Delegados: $60.00 MN y/o $60.00 CUC
Estudiantes: $20.00 MN y/o $20.00 CUC

Los interesados en presentar trabajos deben enviarlos hasta el 15 de septiembre del 2008. El formato de presentación será para el resumen hasta 250 palabras en letra arial o times new roman 12 con interlineado a espacio y medio. Las ponencias no excederán de 15 cuartillas. La Bibliografía empleada y las referencias serán registradas conforme a las normas internacionales.
Los autores al momento de la inscripción de sus trabajos deben consignar el nombre del autor principal, en aquellos casos en que trabajen colectivos de autores. Así como la necesidad de medios tecnológicos para la presentación de los trabajos.
Los autores de trabajos seleccionados serán informados en septiembre (25 al 30) del 2008.
Los participantes nacionales que requieran hospedaje deberán acompañar de la solicitud de inscripción de trabajos esta información.

Durante el Taller serán visitados sitios de interés relacionados con las religiones de antecedente africano en Cuba, los datos relativos al itinerario, servicio de guía e importe serán abonados al momento de la inscripción. Cuota $ 10.00 CUC ó $10.00 MN

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Queridos parceiros, coloquem em cena suas brilhantes reflexões e produções para que possamos socializar nosso trabalho.